Inventario Biocultural

Desde la Universidad de Caldas nos internamos en montañas y valles para que descubras los tesoros que brotan del Magdalena Caldense. 

Explora bosques secos, conoce animales y plantas de bosques húmedos tropicales, encuentra todas las variaciones y riqueza de un mundo natural que también es humano, cultural y diverso.

  • All
  • La Dorada
  • Norcasia
  • Samaná
  • Victoria
Laguna de San Diego
Bienes de interés

Bienes de interés/ Samaná.

La laguna de San Diego es uno de los lugares más representativos del municipio de Samaná, una extensión de aguas tibias que se denomina maar, cráter volcánico ancho y bajo. La laguna está rodeada de cerros y vegetación selvática que resalta por sus verdes oscuros y densos como el agua que los cerca.

 

 

Casa de teja
Bienes de interés

Bienes de interés/ Samaná.

La casa de teja es una edificación de estética colonial resguardada por una familia custodia del territorio. En este lugar se puede vivir una experiencia cacaotera que se realiza desde las acciones más domésticas y sencillas y que tienen un valor inigualable para la comprensión de las prácticas tradicionales de la región del oriente de Caldas.

 

Río Tasajo
Bienes de interés

Bienes de interés/ Victoria, Samaná.

El río Tasajo está ubicado a, aproximadamente, 30 minutos del municipio de la Victoria, sus aguas son una combinación tonos azules y turquesas que maravillan con su transparencia y frescura. Esta zona está rodeada por distintos grupos de mamíferos, aves, herpetos y flora local.

Hacienda Hamburgo
Bienes de interés

Bienes de interés/ Victoria

La Hacienda Hamburgo cuenta parte de la historia de Victoria como municipio y, desde la construcción de su relato, se puede advertir la rica genealogía del territorio. Fundada por una familia de alemanes en el siglo XIX, este lugar se constituye como uno de los bienes arquitectónicos más importantes de la región.

Charca de Guarinocito
Bienes de interés

Bienes de interés/ La Dorada

La charca de Guarinocito es un lugar de encuentro familiar por excelencia, a sus alrededores se encuentran casetas de venta de pescado y por sus senderos es posible apreciar flora característica de entornos húmedos y selváticos. Al adentrarse a sus caminos se encuentran el Escondite de Mao y la Guarapería, lugares representativos de las prácticas gastronómicas locales.

Puerto La Dorada
Bienes de interés

Bienes de interés/ La Dorada

El puerto del municipio de La Dorada se encuentra ubicado a orillas Del Río Grande de la Magdalena, este es un espacio gastronómico en el cual se pueden degustar las pescas más frescas del día mientras se aprecia el caudal del río.

Embalse Amaní
Bienes de interés

Bienes de interés/ Norcasia

El embalse hace parte del paisaje local desde hace más de 30 años, como parte del terreno de ISAGEN, este lugar convoca a turistas de distintas regiones del país, pues entre sus atractivos se encuentran la pesca deportiva y la sorpresa de aguas verdes y cálidas que son el resultado de la flora acuática que caracteriza a esta zona del municipio de Norcasia.

Río Manso
Bienes de interés

Bienes de interés/ Norcasia, Samaná

El Río Manso, como augura su nombre, es de aguas dóciles y transparentes, se caracteriza por la variedad de formaciones rocosas a sus alrededores y por una amplia gama de colores que resaltan en su fondo gracias a la decoloración de las piedras que lo componen. Este suele ser centro de reunión de familias y amigos, un balneario perfecto para confluir.

 

 

 

Rana dardo o Ranita venenosa
Fauna

Fauna/ Samaná

Es oriunda del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, ubicado en el municipio de Samaná, Caldas. Esta es una rana pequeña de colores vivos, su cabeza y mitad del dorso son de color rojo, la parte anterior de su cuerpo café y sus ojos son negros. Su piel tiende a ser brillante y lisa. Todo un espécimen local.

 

 

Mico Maicero
Fauna

Fauna/ Samaná

También conocido como mono capuchino, mono cariblanco o capuchino de frente blanca es una especie endémica de Colombia; sin embargo, está catalogado como En Peligro. A pesar de esto todavía pueden ser comunes localmente en los bosques interandinos de tierras bajas, pues son capaces de sobrevivir temporalmente en pequeños fragmentos de bosque.

 

 

Bocachico
Fauna

Fauna/ Samaná

El bocachico es la especie íctica de mayor reconocimiento en la zona del Magdalena Caldense , esto se debe a sus características de tradición, migración (subienda), abundancia, aspectos comerciales y gastronómicos. Es considerada un emblema del Río.

 

 

Eufonia del Magdalena Copiar
Fauna

Fauna / Samaná

Es una especie de ave endémica de Colombia. Esta ave es bastante común en algunas regiones del valle del río Magdalena. Su nombre Euphonia proviene del griego y significa eufonía o excelencia de tono. El epíteto concinna proviene del latín concinnus = elegante, ordenado.

 

 

Mapaná
Fauna

Fauna / Samaná

La Talla, mapaná, equis, víbora de terciopelo O Bothrops asper, es una víbora terrestre de tamaño moderado, de una longitud de hasta 250 cm y un diámetro promedio de 19.4 cm. Su cabeza es de forma lanceolada, más ancha en la parte anterior, acuminada en la parte rostral y aplanada dorsoventralmente. La coloración de su cuerpo varia entre colores crema, café y negro, con patrones en la parte superior que simulan triángulos o “equis”. Es de gran importancia resignificar el valor de esta especie y su rol en la sostenibilidad de la sub región del Magdalena Caldense, pues contribuye al flujo de energía en los ecosistemas y es controladora de poblaciones, además tiene un valor comercial significativo debido a que el potencial de sus venenos ha sido utilizado en la industria farmacéutica. Fortalecer estrategias de conservación y planes de educación ambiental con las comunidades es indispensable para el conocimiento de la importancia de ésta y las víboras en general.

 

 

Fiambre
Gastronomía

Gastronomía / Victoria

Es uno de los platos típicos del paseo de río. En la región del Magdalena caldense y, especialmente, durante el recorrido al río La Miel, se sirve un delicioso fiambre que incluye: arroz, huevo, carne de cerdo o pollo, chicharroncito y papá. Todo esto bañado con un guiso calientito que complace hasta el mejor de los comensales.

 

 

Salpihelado
Gastronomía

Gastronomía / La Dorada

El Salpihelado es perfecto para los días calurosos, refresca y es dulcecito. Su base es de jugo y viene acompañado con trocitos de fruta. En el tope una bola de helado de vainilla que termina con una generosa porción de leche condensada. Galleta y cuchara para comer. El dulce ideal para hacer más corto un viaje por carretera.