Desde la Universidad de Caldas nos internamos en montañas y valles para que descubras los tesoros que brotan del Magdalena Caldense.

  • All
  • La Dorada
  • Norcasia
  • Samaná
  • Victoria
Paseo de Olla
Victoria

Práctica realizada a la orilla del río. El paseo de olla se realiza con frecuencia, especialmente durante los fines de semana. Se trata hacer un fogón y poner en la leña caliente una olla donde se cocina algún plato típico local. El favorito de la subregión del Magdalena caldense es el sancocho trifásico.

 

 

 

Sancocho Trifásico
Victoria

Sancocho con res, cerdo y pollo.

 

 

 

Cascada de Marsala
Victoria

    Ubicada en la Vereda Marsala, Quebrada el Palo, esta cascada de aguas cristalinas cae fresca y limpia a una pequeña formación rocosa.

     

     

     

    Parque Principal Rafael Uribe Uribe
    Victoria

      El Parque Principal de Victoria se caracteriza por tener, en todo su centro, una hermosa Ceiba que crece junto con la historia del municipio.

       

       

       

      Mirador Bella Vista
      Victoria

        Bella Vista es una de las veredas que hacen parte del municipio de Victoria. Este lugar, ubicado en lo alto de la montaña, se caracteriza por tener un paisaje privilegiado desde el cual es posible observar la vida natural del oriente de Caldas.

         

         

         

        Caserío Cañaveral
        Victoria

          El Caserío hace parte del municipio de Victoria, fuertemente golpeado por la violencia sus gentes son una muestra de resiliencia y amor por el territorio.

           

           

           

          Monumento la Italia
          Victoria

            Monumento a las víctimas del conflicto en el municipio de Victoria, corregimiento La Italia.

             

             

             

            Plaza de Mercado
            Victoria
            Plaza de Mercado

            En la Plaza de Mercado de Victoria se encuentran los platos y alimentos típicos del municipio.

             

             

             

            Escaleras de Hoyo Frío
            Victoria
            Escaleras de Hoyo Frío

            Estas escaleras hacen parte de las intervenciones comunitarias realizadas por los habitantes de Hoyo Frío.

             

             

             

            Balneario Tasajo
            Victoria

            Este balnerario natural se encuentra ubicado en el río Tasajo, conformado por pequeñas piscinas rodeadas por grandes formaciones rocosas, este lugar se convierte en un espacio perfecto para aliviar el calor con aguas transparentes de tonos turquesa.

             

             

             

            Centro de rehabilitación de fauna silvestre del oriente de Caldas
            Victoria

            El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas, propiedad de Corpocaldas, se ha especializado en la conservación del Tití gris. Este proyecto busca proteger y conservar a la fauna y flora nativa del departamento.

             

             

             

            La Playita
            Victoria

            La playita es una formación de arena en medio del Río La Miel.

             

             

             

            La Garrucha
            Victoria

              La Garrucha es el punto de encuentro de uno de los principales planes de turismo natural que ofrece la subregión del Magdalena Caldense. Cada fin de semana confluyen aquí decenas de lanchas que recorren parte del Río La Miel.

               

               

               

              PNN Selva de Florencia
              Samaná

              Se localiza en la Cordillera Central, al este del Departamento de Caldas, abarcando principalmente los municipios de Samaná (78%) y Pensilvania (22%). Con una extensión de 10.019 hectáreas, este parque se extiende a lo largo de un amplio gradiente altitudinal, desde los 850 hasta los 2400 metros, proporcionando una diversidad de climas, geología, geomorfología y suelos característicos de los Andes Tropicales. Este entorno propicia la presencia de una variada gama de vida, con una flora y fauna típica de la selva húmeda tropical, pero enriquecida con elementos andinos pertenecientes a los pisos térmicos subandino y andino. Reconocido como la Estrella Hídrica del Oriente Caldense, el Parque se destaca por su riqueza ambiental y su papel crucial en la conservación de la biodiversidad.

               

               

               

              Mirador
              Samaná
              Mirador

              El mirador se encuentra ubicado en el ala norte del Jardín Botánico, es el lugar perfecto para contemplar el centro poblado del municipio de Samaná.

               

               

               

              Centro Cultural Agua y Miel
              Samaná
              Centro Cultural Agua y Miel

              En este centro de desarrollo cultural hay distintos espacios para el esparcimiento de los habitantes. Cuentan con una biblioteca en la cual se realizan actividades de promoción a la lectura, así como con espacios para el compartir comunitario.

               

               

               

              Jardín Botánico
              Samaná

              El Jardín Botánico de Samaná, aledaño al Centro Cultural Agua y Miel, es un sendero rodeado por vegetación característica de la región del oriente de Caldas. Al finalizar este recorrido se encuentra un mirador desde el cual se puede observar el municipio.

               

               

               

              Parque Principal
              Samaná

                El Parque Principal de Samaná es un lugar típico de encuentro para las gentes del pueblo, a su alrededor se encuentran restaurantes, comercio y la Iglesia de San Agustín.

                 

                 

                 

                Zona río Manso. Roca de escalada
                Samaná

                El Río Manso está rodeado de grandes formaciones rocosas, las cuales se prestan para practicar deportes como el de escalada.

                 

                 

                 

                Termalitos (laguna de San Diego)
                Samaná
                Termalitos (laguna de San Diego)

                Aguas telúricas y alcalinas cargadas de iones negativos, los cuales permiten al cuerpo la plena relajación.

                 

                 

                 

                Caserío laguna de San Diego
                Samaná

                Rodeando la Laguna de San Diego se encuentran distintas edificaciones, algunas caracterizadas por hacer parte de proyectos ecoturísticos.

                 

                 

                 

                Petroglifos
                Norcasia

                Una serie de grabados indígenas que se encuentran a dos horas de caminata desde el municipio de Norcasia.

                 

                 

                 

                Pesca deportiva
                Norcasia

                Deporte practicado en el Embalse Amaní. Esta locación es especialmente privilegiada para la pesca deportiva en razón de sus mansas y tranquilas aguas.

                 

                 

                 

                Chalequeo/bodyrafting
                Norcasia

                Práctica de descenso por las corrientes del Río la Miel. En esta actividad se utiliza un chaleco para flotar durante el recorrido.

                 

                 

                 

                La quesera
                Norcasia

                Lugar de venta de productos lácteos producidos en el municipio de Norcasia.

                 

                 

                 

                Callejón
                Norcasia

                Callejón del área urbana de Norcasia que conecta distintas localidades y barrios del municipio.

                 

                 

                 

                Centro de Integración Ciudadana CID
                Norcasia
                Centro de Integración Ciudadana CID

                Este espacio deportivo se encuentra ubicado en la zona centro del municipio de Norcasia. Es un espacio de confluencia de niños y jóvenes y el lugar ideal para disfrutar de un buen partido.

                 

                 

                 

                Unidad deportiva
                Norcasia
                Unidad deportiva

                En esta unidad deportiva se reúnen los habitantes de Norcasia para hacer actividades físicas. Espacios como canchas de futbol, baloncesto y piscina son los principales escenarios que ofrece esta unidad.

                 

                 

                 

                Estadero las Pavas
                Norcasia
                Estadero las Pavas

                Este estadero tiene todo lo que se necesita para pasar un rato agradable, ubicado junto al río las pavas, esta tienda, cargada de la estética local, ofrece comidas y bebidas.

                 

                 

                 

                El codo (río las Pavas)
                Norcasia

                El Codo se encuentra a una caminata corta desde el estadero Las Pavas. Esta ubicación es especialmente atractiva por la profundidad que alcanza el río, la cual permite disfrutar de un nado tranquilo.

                 

                 

                 

                Puente de hierro
                Norcasia

                Puente que delimita espacios fronterizos del oriente Caldense. Este puente es un punto de referencia para descender desde la carretera a las Cascadas del Cielo y la Clara.

                 

                 

                 

                Parque principal
                Norcasia

                  En el parque principal de Norcasia se puede disfrutar de distintos productos fabricados con aguacate: helado, malteada, limonada y mucho más.

                   

                   

                   

                  Presa patágoras
                  Norcasia

                    La presa, ubicada dentro del embalse Amaní, es el corazón de Isagen, esta estructura contiene parte del agua que es usada para la generación de energía.

                     

                     

                     

                    Cancha del parque principal de Guarinocito
                    La Dorada
                    Cancha del parque principal de Guarinocito

                    En esta cancha se reúnen los habitantes de Guarinocito a tomar el aire fresco de la noche mientras ven jugar a los equipos de fútbol local.

                    El Escondite de Mao
                    La Dorada

                      El Escondite de Mao es el último rincón al que se puede acceder por el sendero de la Charca. En este espacio hay tejo, música, distintos destilados de caña y es un espacio ideal para pasar en familia una tarde de domingo.

                      Escultura del Pescado del Puerto
                      La Dorada
                      Escultura del Pescado del Puerto

                      Parque del municipio de La Dorada ubicado en la zona centro.

                      Parque Santander/ Parque del Pescado
                      La Dorada

                        El Parque Santander se encuentra ubicado en los alrededores de la zona comercial del municipio de La Dorada, se caracteriza por el tradicional monumento del pescado que representa la cultura ribereña de los Doradenses.

                        Catedral Nuestra Señora del Carmen
                        La Dorada

                          La Catedral de Nuestra Señora del Carmen es reconocida como la iglesia de mayor envergadura del municipio. Su arquitectura se caracteriza por ser… Está ubicada en los alrededores de la Plaza de Bolivar.

                          Plaza de Bolívar / Parque de las Iguanas
                          La Dorada

                            La charca de Guarinocito es un lugar de encuentro familiar por excelencia, a sus alrededores se encuentran casetas de venta de pescado y por sus senderos es posible apreciar flora característica de entornos húmedos y selváticos. Al adentrarse a sus caminos se encuentran el Escondite de Mao y la Guarapería, lugares representativos de las prácticas gastronómicas locales.

                            Casa de la Cultura José Antonio Aristizabal
                            Norcasia
                            Casa de la Cultura José Antonio Aristizabal

                            La Casa Cultural del municipio de Norcasia tiene espacios para la socialización, acceso a internet y biblioteca.

                             

                             

                             

                            Cascada El Cielo
                            Norcasia

                            Cascada que termina en una hermosa psicina de agua natural.

                             

                             

                             

                            Cascada la Clara
                            Norcasia

                              Esta cascada, de abundante caudal, es el escenario ideal para disfrutar de un masaje cargado de la fuerza que baja desde la montaña.

                               

                               

                               

                              Río Manso. Sector el Hueco
                              Norcasia

                                Esta es otra ruta a tomar para disfrutar del Río Manso, el Hueco se caracteriza por tener aguas un poco más profundas que permiten nadar en las épocas más mansas del Río.

                                 

                                 

                                 

                                Eucalipto de 7 colores. Sector San Esteban
                                Norcasia

                                El eucalipto de 7 colores es un árbol característico del paisaje del oriente de Caldas. Su corteza tiene distintas vetas que permiten ver sus variados colores.

                                 

                                 

                                 

                                Mirador del Embalse
                                Norcasia

                                  Desde este mirador se puede apreciar, en todo su esplendor, el Embalse Amaní. La vista en este lugar es privilegiada y se puede acompañar de algo para tomar y refrescarse del calor característico de la zona.

                                   

                                   

                                   

                                  Río Manso. Sector de las Garzas
                                  Norcasia

                                  Como augura su nombre, es de aguas dóciles y transparentes, se caracteriza por la variedad de formaciones rocosas a sus alrededores y por una amplia gama de colores que resaltan en su fondo gracias a la decoloración de las piedras que lo componen.

                                   

                                   

                                   

                                  Plaza de mercado
                                  Norcasia
                                  Plaza de mercado

                                  Central de Abastos del municipio de Norcasia. En este lugar se encuentran frutas, verduras y los mejores aguacates de la zona.

                                   

                                   

                                   

                                  Escaleras de colores
                                  Norcasia
                                  Escaleras de colores

                                  Escaleras de colores típicas de la arquitectura del municipio de Norcasia.

                                   

                                   

                                   

                                  Trasvase Río Manso
                                  Norcasia

                                  Este trasvase se ubica dentro del embalse Amaní, es el punto de confuencia entre la represa y el río que le provee de agua.

                                   

                                   

                                   

                                  Cascada La Clara
                                  Norcasia

                                  La Cascada la Clara maravilla con la potencia de sus sonidos y el abundante flujo de agua que cae desde la montaña.

                                   

                                   

                                   

                                  Subienda
                                  La Dorada

                                  La subienda, un periodo crucial para los pescadores, se manifiesta de manera óptima entre enero y marzo en el río Magdalena. Durante este lapso, los peces emprenden su viaje ascendente desde las ciénagas de la Costa norte con el propósito de aparearse y depositar sus huevos. En las zonas de Honda y La Dorada, donde el río presenta mayor velocidad, los pescadores se congregan en las estrecheces para capturar a los peces. Cada captura, destinada a la venta, se transforma en el sustento financiero para el resto del año, liquidar deudas y adquirir provisiones. Por ende, la escasez de peces durante la subienda afecta directamente al empobrecimiento de toda la comunidad.

                                  Parque principal Guarinocito
                                  La Dorada

                                  El Parque de Guarinocito es un lugar de encuentro y reunión, a sus alrededores se puede disfrutar de un delicioso salpihelado.

                                  Piscina de agua natural
                                  La Dorada

                                  La piscina de agua natural hace parte de los atractivos turísticos de Guarinocito, ubicada entre la Charca y la Guarapería, este es un plan ideal para refrescarse en medio de las altas temperaturas de la región.

                                  La Guarapería
                                  La Dorada
                                  La Guarapería

                                  La Guarapería hace parte del tradicional paseo de domingo a la Charca de Guarinocito. El guarapo y el mango biche con limón son los principales atractivos gastronómicos de este lugar.

                                  Central de Abastos
                                  La Dorada

                                  La plaza de mercado o central de abastos de La Dorada. En este espacio es posible encontrar platos y alimentos típicos de la región.

                                  Puerto
                                  La Dorada
                                  Puerto

                                  El puerto es un espacio de confluencia comercial, turística y gastronómica. En esta locación, ubicada a orillas del Río Magdalena, se encuentran embarcaciones que ofrecen recorridos hasta playas cercanas y se come el pescado más fresco del municipio.

                                  Casa Inglesa
                                  La Dorada
                                  Casa Inglesa

                                  La escultura del pescado es una pieza que ya hace parte de la estética popular del municipio de La Dorada, en este caso, se puede localizar una réplica en el puerto junto al Río Magdalena.

                                  Parque Gaitán
                                  La Dorada
                                  Parque Gaitán

                                  Parque del municipio de La Dorada ubicado en la zona centro.

                                  Antigua estación del ferrocarril
                                  La Dorada

                                  La antigua estación del ferrocarril se conserva como patrimonio arquitectónico del Municipio de la Dorada. El ferrocarril impulsó la economía del oriente de caldas y dio apertura comercial.

                                  Monumento del ferrocarril
                                  La Dorada
                                  Monumento del ferrocarril

                                  Este monumento rinde homenaje a la antigua estación del ferrocarril que posibilitó el desarrollo económico del municipio de La Dorada.

                                  Monumento a Antonio Acosta
                                  La Dorada
                                  Monumento a Antonio Acosta

                                  Monumento a Antonio Acosta, fundador de La Dorada.

                                  Ceres Universidad de Caldas
                                  La Dorada
                                  Ceres Universidad de Caldas

                                  El Centro de Estudios Rurales de la Universidad de Caldas en La Dorada es un espacio de difusión del conocimiento. En este recinto se puede acceder a distintos programas educativos que están orientados al fortalecimiento y desarrollo del oriente de Caldas

                                  Laguna de San Diego
                                  Samaná

                                    Bienes de interés/ Samaná.

                                    La laguna de San Diego es uno de los lugares más representativos del municipio de Samaná, una extensión de aguas tibias que se denomina maar, cráter volcánico ancho y bajo. La laguna está rodeada de cerros y vegetación selvática que resalta por sus verdes oscuros y densos como el agua que los cerca.

                                     

                                     

                                    Casa de teja
                                    Samaná

                                      Bienes de interés/ Samaná.

                                      La casa de teja es una edificación de estética colonial resguardada por una familia custodia del territorio. En este lugar se puede vivir una experiencia cacaotera que se realiza desde las acciones más domésticas y sencillas y que tienen un valor inigualable para la comprensión de las prácticas tradicionales de la región del oriente de Caldas.

                                       

                                      Río Tasajo
                                      Victoria, Samaná.

                                        Bienes de interés/ Victoria, Samaná.

                                        El río Tasajo está ubicado a, aproximadamente, 30 minutos del municipio de la Victoria, sus aguas son una combinación tonos azules y turquesas que maravillan con su transparencia y frescura. Esta zona está rodeada por distintos grupos de mamíferos, aves, herpetos y flora local.

                                        Hacienda Hamburgo
                                        Victoria

                                          Bienes de interés/ Victoria

                                          La Hacienda Hamburgo cuenta parte de la historia de Victoria como municipio y, desde la construcción de su relato, se puede advertir la rica genealogía del territorio. Fundada por una familia de alemanes en el siglo XIX, este lugar se constituye como uno de los bienes arquitectónicos más importantes de la región.

                                          Charca de Guarinocito
                                          La Dorada

                                            Bienes de interés/ La Dorada

                                            La charca de Guarinocito es un lugar de encuentro familiar por excelencia, a sus alrededores se encuentran casetas de venta de pescado y por sus senderos es posible apreciar flora característica de entornos húmedos y selváticos. Al adentrarse a sus caminos se encuentran el Escondite de Mao y la Guarapería, lugares representativos de las prácticas gastronómicas locales.

                                            Puerto La Dorada
                                            La Dorada

                                            Bienes de interés/ La Dorada

                                            El puerto del municipio de La Dorada se encuentra ubicado a orillas Del Río Grande de la Magdalena, este es un espacio gastronómico en el cual se pueden degustar las pescas más frescas del día mientras se aprecia el caudal del río.

                                            Embalse Amaní
                                            Norcasia

                                              Norcasia

                                              El embalse hace parte del paisaje local desde hace más de 30 años, como parte del terreno de ISAGEN, este lugar convoca a turistas de distintas regiones del país, pues entre sus atractivos se encuentran la pesca deportiva y la sorpresa de aguas verdes y cálidas que son el resultado de la flora acuática que caracteriza a esta zona del municipio de Norcasia.

                                              Río Manso
                                              Norcasia, Samaná

                                              Norcasia, Samaná

                                              El Río Manso, como augura su nombre, es de aguas dóciles y transparentes, se caracteriza por la variedad de formaciones rocosas a sus alrededores y por una amplia gama de colores que resaltan en su fondo gracias a la decoloración de las piedras que lo componen. Este suele ser centro de reunión de familias y amigos, un balneario perfecto para confluir.

                                               

                                               

                                               

                                              Rana dardo o Ranita venenosa
                                              Samaná

                                              Fauna/ Samaná

                                              Es oriunda del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, ubicado en el municipio de Samaná, Caldas. Esta es una rana pequeña de colores vivos, su cabeza y mitad del dorso son de color rojo, la parte anterior de su cuerpo café y sus ojos son negros. Su piel tiende a ser brillante y lisa. Todo un espécimen local.

                                               

                                               

                                              Mico Maicero
                                              Samaná

                                              Fauna/ Samaná

                                              También conocido como mono capuchino, mono cariblanco o capuchino de frente blanca es una especie endémica de Colombia; sin embargo, está catalogado como En Peligro. A pesar de esto todavía pueden ser comunes localmente en los bosques interandinos de tierras bajas, pues son capaces de sobrevivir temporalmente en pequeños fragmentos de bosque.

                                               

                                               

                                              Bocachico
                                              Samaná

                                              Fauna/ Samaná

                                              El bocachico es la especie íctica de mayor reconocimiento en la zona del Magdalena Caldense , esto se debe a sus características de tradición, migración (subienda), abundancia, aspectos comerciales y gastronómicos. Es considerada un emblema del Río.

                                               

                                               

                                              Eufonia del Magdalena
                                              Samaná

                                              Samaná

                                              Es una especie de ave endémica de Colombia. Esta ave es bastante común en algunas regiones del valle del río Magdalena. Su nombre Euphonia proviene del griego y significa eufonía o excelencia de tono. El epíteto concinna proviene del latín concinnus = elegante, ordenado.

                                               

                                               

                                              Mapaná
                                              Samaná

                                              Fauna / Samaná

                                              La Talla, mapaná, equis, víbora de terciopelo O Bothrops asper, es una víbora terrestre de tamaño moderado, de una longitud de hasta 250 cm y un diámetro promedio de 19.4 cm. Su cabeza es de forma lanceolada, más ancha en la parte anterior, acuminada en la parte rostral y aplanada dorsoventralmente. La coloración de su cuerpo varia entre colores crema, café y negro, con patrones en la parte superior que simulan triángulos o “equis”. Es de gran importancia resignificar el valor de esta especie y su rol en la sostenibilidad de la sub región del Magdalena Caldense, pues contribuye al flujo de energía en los ecosistemas y es controladora de poblaciones, además tiene un valor comercial significativo debido a que el potencial de sus venenos ha sido utilizado en la industria farmacéutica. Fortalecer estrategias de conservación y planes de educación ambiental con las comunidades es indispensable para el conocimiento de la importancia de ésta y las víboras en general.

                                               

                                               

                                              Fiambre
                                              Victoria
                                              Fiambre

                                              Gastronomía / Victoria

                                              Es uno de los platos típicos del paseo de río. En la región del Magdalena caldense y, especialmente, durante el recorrido al río La Miel, se sirve un delicioso fiambre que incluye: arroz, huevo, carne de cerdo o pollo, chicharroncito y papá. Todo esto bañado con un guiso calientito que complace hasta el mejor de los comensales.

                                               

                                               

                                              Salpihelado
                                              La Dorada

                                                La Dorada

                                                El Salpihelado es perfecto para los días calurosos, refresca y es dulcecito. Su base es de jugo y viene acompañado con trocitos de fruta. En el tope una bola de helado de vainilla que termina con una generosa porción de leche condensada. Galleta y cuchara para comer. El dulce ideal para hacer más corto un viaje por carretera.