Presentación:
Les damos la bienvenida a una nueva entrega del curso Caja de herramientas preparado por el equipo del Vivero Creativo, una fase clave para continuar fortaleciendo sus procesos, productos culturales y creativos. Una nueva propuesta orientada al fortalecimiento estratégico de los emprendimientos culturales y creativos del Eje Cafetero. El contenido de esta etapa responde a necesidades formativas identificadas en el diagnóstico realizado por el equipo de estancias posdoctorales, como parte del componente investigativo del programa, el cual permitió reconocer los retos y oportunidades que enfrentan los emprendedores y creadores del Eje Cafetero.
Los contenidos de esta fase complementan los módulos iniciales y están organizados de la siguiente manera:
- Módulo 1. Herramientas diagnósticas DOFA-Canvas (PhD. Fernando Álvarez)
- Módulo 2 Psicología del comportamiento (PhD. Ana María Busi)
- Módulo 3. Free Press o gestión de medios (PhD. Nathalia Gómez Raigosa)
- Módulo 4. Participación en mercados creativos (MSc. Pilar Robayo)
- Módulo 5. Propiedad intelectual (Esp. Mateo López)
- Módulo 6. Inclusión y diversidad en proyectos culturales (PhD. Juan Sebastián Ospina)
- Módulo 7. Modelos innovadores y gestión financiera (PhD (c). Mateo Acosta)
Cada módulo ha sido concebido como una herramienta práctica que pueden aplicar, adaptar e integrar según las particularidades de sus proyectos y territorios. El enfoque es colaborativo, flexible y orientado a la acción, con el propósito de fortalecer capacidades tanto individuales como colectivas.
En esta fase, los participantes accederán a siete módulos desarrollados por expertos en distintas áreas del ecosistema cultural, cada uno enfocado en aspectos clave para la gestión, sostenibilidad e innovación de los proyectos creativos.
A lo largo del recorrido, encontrarán recursos, conceptos y ejercicios que podrán incorporar a sus procesos según sus propias dinámicas y objetivos. Esperamos que esta caja de herramientas no solo facilite la adquisición de nuevos conocimientos, sino también potencie la conexión con una red de saberes que impulse la proyección de sus iniciativas en el contexto local y nacional.