Preloader
Imagen de perfil

CS 995 2020 Fundación Creando Lazos de Saber y Vida

0 de 5
0 Ratings
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Bogotá D.C., Colombia

Sobre mí

Fundación Creando Lazos de Saber y Vida

Organización sin ánimo de lucro, comprometida con el reconocimiento, valoración, fortalecimiento y transmisión de los saberes ancestrales y tradicionales de los distintos grupos étnicos y campesinos de Colombia.

A mediados del 2010, surge el programa Organización del Territorio para el Saber y la Vida – SABER Y VIDA en la Universidad Nacional de Colombia, como una apuesta de intervención e innovación social basado en encuentros interculturales, interdisciplinarios e intergeneracionales, con la finalidad de reafirmar la identidad cultural nuestra, contribuyendo a formar el ser ciudadano, académico-investigativo a través de la promoción del sentido de pertenencia, la valoración del patrimonio vivo y sanas prácticas de convivencia, creando espacios de reflexión sobre la memoria, el territorio y la identidad cultural (Memoria + Territorio = Identidad). Gracias a este enfoque pedagógico el proyecto logró reunir un grupo diverso de jóvenes y abuelos sabedores de comunidades étnicas, profesionales, profesores y egresados de distintos orígenes étnicos y campesinos, el cual se autodenominó en 2014 como la Red Intercultural de Saberes Ancestrales y Tradicionales. Ha sido gracias a esta comunidad que se han podido articular las propuestas pedagógicas del programa Saber y Vida, y la creación de la Fundación.

SABER Y VIDA como apuesta de Innovación Social es seleccionado, en el 2014 dentro de los 100 mejores proyectos del Programa SUE (Acuerdo Universidad Sergio Arboleda y Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá), dando paso a la consolidación de la Fundacion Creando Lazos de Saber y Vida. Este programa ha venido consolidando diversos escenarios pedagógicos como el Taller de Memoria, el Aula Viva de Saberes Ancestrales y tradicionales de Colombia, el Aula Viva para la Paz, el Aula Viva Ambiental para la Paz, el Aula Viva de Saberes Haceres y sabores, entre otros.

Resalta el programa del Aula Viva de Saberes Ancestrales y Tradicionales de Colombia, el cual es un espacio abierto a la comunidad, comprometido con el reconocimiento, socialización y preservación de los saberes ancestrales y tradiciones y el cuidado del territorio para un buen vivir. Además del grupo de la Red Intercultural, en este espacio se dan encuentro estudiantes de todos los programas académicos de las universidades Nacional de Colombia, Pedagógica Nacional, Distrital y Externado, pensionados, egresados, niños y niñas, víctimas del conflicto armado, población con discapacidad, población Lgtbi, Artesanos, comunidad externa a la universidad y extranjeros.

Media

bogota

Amigos

Imagen de perfil
CS1307-2020
@cs1307-2020

Grupos

Logotipo del grupo Comparte lo que Somos
Comparte lo que Somos
Grupo público