Preloader

Escuela Etnociencias y Biodiversidad

La Escuela de Etnociencias y Biodiversidad es una plataforma de Formación-Acción que por medio de pedagogías experimentales busca sensibilizar-nos y empoderarnos comunitariamente de la riqueza Biocultural de nuestros Territorios. Para esto, se acoge como estrategia el encuentro de diálogos y la articulación de los diferentes tipos de saberes para construir de manera colectiva las nuevas formas de habitar y de vivir la Memoria Biocultural de los Pueblos.

La enseñanza de las ciencias tradicionales en la educación superior se centra en un acercamiento cognitivo fragmentado, en donde los saberes se vuelven cada vez más específicos y se pierde la noción de inter-relación, se presentan desarticulados y visiblemente distanciados de las necesidades sentidas por la sociedad local y regional. La Universidad de Caldas y la región  no están distantes de la tendencia y es responsabilidad tanto de estudiantes como de profesores revertir o transformar las maneras atomizadas en que accedemos al conocimiento, en el sentido de generar acercamientos y sobretodo espacios que estimulen una comprensión holística de las ciencias y una sensibilización hacia la otra mirada, hacia otras formas de percibir el mundo, otros saberes.

Ante la necesidad sentida al interior de la UC, frente a un espacio que articule diferentes disciplinas científicas y académicas, surge el Semillero de Investigación ¨Escuela de  Etnociencias y Biodiversidad¨ como una propuesta de carácter interdisciplinar dirigida por el principio de ciencia comunitaria, desde donde se pretende armonizar a través de la investigación-acción y el diálogo de saberes las relaciones Cultura-Naturaleza a partir de los conocimientos que las comunidades poseen de la biodiversidad Colombiana.

El desarrollo del proceso colectivo permite identificar estrategias metodológicas para promover la sensibilización en la investigación-acción-participación, el diálogo de saberes, la construcción comunitaria de procesos bioculturales, entre otros, siendo todos elementos fundamentales en el empoderamiento autónomo de los territorios locales.

Por otro lado, la Escuela de Etnociencias y Biodiversidad pretende consolidar un acompañamiento a procesos de incidencia académica y de desarrollo comunitario inmersos en el entramado establecido por los ecosistemas y las sociedades humanas, sirviendo como plataforma para la gestión y proyección de propuestas encaminadas al empoderamiento comunitario de la riqueza biocultural.

PENSAMIENTO ACTIVO  LATINOAMERICANO POR EL EMPODERAMIENTO DE LA MEMORIA BIOCULTURAL DE LOS PUEBLOS!

Elegir su Reacción!
Deja un comentario