Preloader
8

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Comisión Europea

El objetivo general de la asistencia técnica es diseñar propuestas de políticas para el fortalecimiento de una cadena regional de valor perteneciente a la economía naranja, a partir del desarrollo de dos fases consecutivas y complementarias que impliquen el analizar el funcionamiento nacional y regional de un sector de la economía creativa, para posteriormente proponer un programa de fortalecimiento de la cadena y de la política productiva en la cual se inserta. El propósito final será promover la innovación y el encadenamiento productivo nacional e intrarregional, y fortalecer el comercio intracentroamericano de servicios.

El objeto, en la primera fase del proyecto, es estudiar las principales características del sector de animación digital en cada uno de los países, y su entorno institucional, para aportar al diagnóstico que guiará la elaboración de ese plan. En este sentido, se realiza un diagnóstico del sector de la animación digital en la ciudad de Manizales que establece un marco referencial con relación a las políticas establecidas en el país en temas de las economías creativas, y se ejecuta un mapeo de la industria, tomando en consideración la identificación de actores (del sector público, de la academia y el sector privado), los temas económicos y algunos temas transversales.

La primera fase del proyecto, previamente documentada en el reporte “Diagnóstico del sector de la animación digital en la ciudad de Manizales con miras al fortalecimiento de las cadenas de valor”, incluyó:

1.       Investigación sobre el sector de la animación en Colombia, Latinoamérica y el mundo.

2.       Entrevistas con participantes del sector de animación en Manizales, productores, creadores, formadores, y con directivos de entidades públicas y privadas relacionados con el sector.

3.       Narración de la historia de la animación en Colombia.

4.       Modelos de negocio y políticas públicas alrededor de la industria de la animación.

5.       Enseñanza y práctica de la animación en instituciones y universidades.

6.       Propiedad intelectual y derechos de autor en los ámbitos de las Industrias Creativas.

7.       Hallazgos sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, además de la caracterización respectiva de los eslabones de la cadena de valor del sector de animación a través de la matriz DOFA.

8.       Cuellos de botella detectados a partir de los hallazgos.

9.       Conclusiones y recomendaciones.

Posterior al diagnóstico, se exponen una serie de estrategias para el fortalecimiento de la cadena regional de valor de animación digital en Manizales, a través de un análisis específico del sector, sus participantes, el contexto, expertos en el campo, estudio de bibliografía, reuniones, asesoramiento y diferentes procesos de retroalimentación.

La segunda fase identificaron buenas prácticas a nivel nacional e internacional y establece, con base en ello, una estrategia para el fortalecimiento del sector. Este proceso incluyó:

1.       Entrevistas con participantes claves con interés o potencial para poder apoyar la formulación e implementación de la estrategia.

2.       Investigación sobre buenas prácticas, en ámbitos nacionales e internacionales.

3.       Presentación y validación de propuestas a representantes del sector en Manizales4.       Avances en las estrategias llevadas a cabo con la industria de la animación, el sector público y privado y las instituciones de formación a través del Clusterlab.

Elegir su Reacción!
  • Excelente iniciativa. ¿Dónde puedo consultar el documento de la estrategia para el fortalecimiento del sector?

    Reply
  • Quisiera conocer más acerca de los modelos de negocio y políticas públicas alrededor de la industria de la animación. ¿Tienen algún documento donde pueda encontrar esta información?

    Reply
  • Nos interesa continuar la conversación que tuvimos durante el #Imagefest2020 para seguirnos capacitando con ustedes.

    Reply
  • Fue un proceso muy bueno el que se tuvo con este proyecto. Desde nuestro equipo nos encontramos muy agradecidos por el acompañamiento y las asesorías brindadas por las diferentes instituciones que estuvieron durante su ejecución.

    Reply
Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada