Preloader
0

La Feria del Libro de Manizales se realiza desde el año 2010 como una propuesta cultural de la Universidad de Caldas a través de la Oficina de Producción Editorial y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria; de carácter gratuito para la ciudad y la región.La Universidad de Caldas, desde la Oficina de Producción Editorial, en su afán por fomentar la lectura en niños, jóvenes y adultos, promoviendo la oferta cultural en la ciudad y la región, viene realizando desde hace 5 años la Feria del Libro de Manizales. Un evento de ingreso gratuito que presenta al público local y de la región una variada oferta editorial, académica y cultural.En este sentido, la Universidad realiza acciones de animación a la lectura y asume como propósito fundamental expresar el gusto de leer, un compromiso en el ámbito educativo responsable de reflexionar, concienciar, sensibilizar y contribuir al desarrollo del proceso lecto-escritor.

Justificación.

El libro y la lectura son los pilares de la cultura del humanismo y de nuestra moderna civilización occidental. Es en los libros donde podemos discutir las ideas, conocer los mundos y las sociedades de los hombres de todos los tiempos y es, por medio de la literatura, que podemos conocer la memoria y las profundidades del alma humana. Así mismo la lectura forma parte de la vida cotidiana del ser humano, ya sea para el trabajo, el estudio o para el disfrute del tiempo libre. Es por esto, y al ser los procesos de lectoescritura puntos críticos de nuestro sistema de educación, que la Universidad de Caldas realiza la Feria del Libro. Es misional que la institución asuma la labor del fomento a la lectura por medio de un plan que ayude, dinamice y anime los procesos de lectura y escritura en todas las diferentes capas de la sociedad, especialmente en los estudiantes desde la formación básica hasta la formación universitaria.

Objetivo general:

Realizar la 7ma. Feria del Libro de Manizales generando un espacio de encuentro entre escritores, librerías, editores y artistas con la comunidad lectora y no lectora, con el fin de promover la cultura del libro y el hábito de la lectura en niños, jóvenes y adultos, así como la escritura y la divulgación de la ciencia en la comunidad académica, mediante actividades.

Objetivos específicos:

  • Generar un espacio para el encuentro del libro con la comunidad, donde el fomento a la lectura sea el eje fundamental.
  • Contribuir al desarrollo cultural de la ciudad y la región, mediante la creación de espacios alternativos para el arte y la cultura, a través de la realización de diferentes talleres y actividades de creación artística y literaria, incentivando mediante las actividades como talleres, conversatorios y conferencias el buen uso del tiempo libre a través de actividades culturales que ayuden a la exploración del potencial creativo y artístico.
  • Impulsar el mercado editorial existente a nivel local, nacional e internacional, a través de la puesta a disposición del público de una variada oferta editorial, tanto académica como literaria y artística.

Impacto: Académico, Social, Cultural, Económico, Ambiental:

A la fecha se han realizado 6 ediciones con una participación de 103 invitados locales, nacionales e internacionales entre escritores, poetas, investigadores y divulgadores de la ciencia, ilustradores, artistas y dramaturgos, los cuales han participado en talleres, conferencias, conversatorios y presentaciones de libros. Cabe mencionar la participación de personajes como María Kodama (Argentina), Vicente Luis Mora (España), Martín López Lam (Perú-España), Marcela Sánchez Mota (México), Francisco Hinojosa (México), Stephen Ferry (Estados Unidos), Rossana Taddei (Uruguay), Arantxa Urretabizkaia (España), Luisa Etxenike (España), Jorge Ricci (Argentina), Héctor Abad Faciolince, Efraím Medina Reyes, Santiago Gamboa, Juan Esteban Constaín, Catalina González, Andrés Ospina, Omar Ortiz Forero, Power Paola, Daniel Jiménez Quiroz, Carlos Gaviria, Andrés Ospina, Tomás González, Darío Jaramillo Agudelo, Evelio Rosero, Sergio Álvarez, Roberto Burgos Cantor, Jaime Jaramillo Escobar, Cristóbal Peláez, Octavio Arbeláez, Octavio Escobar, Fabio Rubiano, Miguel Méndez Camacho, Rigoberto Gil, Piedad Bonnett, entre otros.

También, se han realizado exposiciones como “El atlas de Borges”, María Kodama; “Violentología”, Stephen Ferry; y “Armonizando Fuerzas”, Miler Lagos; las cuales dan cuenta de la relación entre el arte y la literatura. Además de talleres sobre la creación literaria, científica y de libros digitales para la comunidad sin ningún costo y en 2015 se realizó el Publicadero, evento paralelo a la Feria del Libro en donde se realizaron talleres de comic, ilustración y creación de fanzines. Entre los expositores hemos contado con presencia nacional e internacional, donde las librerías y editoriales han garantizado una gran diversidad de oferta editorial, tales como: Destiempo, E-libros, Robot, Laguna libros, Revista Pasodegato, Luna libros, Silueta Editores, Rey+Naranjo, Peregrino ediciones, Fondo de Cultura Económica, ICANH, Ecoe ediciones, Siglo del Hombre, Cinde y editoriales universitarias, así como distribuidoras y librerías locales y nacionales, donde la comunidad y las instituciones educativas de la ciudad han podido enriquecer los catálogos de sus bibliotecas.

Sostenibilidad.

De acuerdo a las metas del proyecto se ha logrado fomentar el interés, el gusto y la afición por la lectura a través de diferentes manifestaciones artísticas y culturales, acercar una oferta editorial amplia a la ciudad y la región, generar espacios alternativos para el arte y la cultura, y el buen uso del tiempo libre a través de la realización de diferentes talleres y actividades de creación artística y literaria, y se ha conseguido que los niños y jóvenes se relacionen con la creación y la divulgación científica desde una temprana edad. Para evaluar los procesos, la Universidad tiene formatos que distribuimos a los estudiantes de los talleres certificados, expositores y aliados para evaluar el impacto y resultados, lo cual ha contribuido al desarrollo y mejoramiento del proyecto. De igual manera las alianzas interinstitucionales se han fortalecido para la ejecución del proyecto.

Población al que va dirigido.

La Universidad de Caldas cuenta con 14.000 estudiantes que se invitan desde la Universidad a asistir a las actividades programadas; desde la Secretaria de Educación Municipal se invitan 57 colegios públicos y a 20 colegios privados quienes asisten masivamente a las actividades de animación a la lectura, y 8.000 personas nos acompañan en las actividades programadas con los escritores, exposiciones y oferta editorial, beneficiando así a una población generosa de asistentes, que acceden a la Feria del libro de forma gratuita.

La Feria del Libro de Manizales, como proyecto cultural, es un proceso de construcción y transformación que ha permitido el acercamiento de la cultura a los habitantes de la región y del país por medio de exposiciones, oferta editorial, conversatorios, conferencias, talleres infantiles y juveniles, así como talleres de escritura creativa, conferencias, programación académica y musical.

Elegir su Reacción!
Deja un comentario