El desconocimiento sobre contaminación del aire lleva a ignorar la problemática y genera incertidumbre sobre la sociedad, desvaneciendo posibilidades de incentivar a las personas a liderar pequeñas decisiones que generan cambios a gran escala cuando comprenden el problema y la solución. Además, la problemática es debatida en círculos limitados, dado que abordan conceptos científicos difíciles de entender para audiencias de otras ramas del conocimiento, dificultando la interpretación de contenido educativo como gráficas y cifras distribuidas por diferentes medios, las cuales no llegan a influir en la adopción de cambios comportamentales y decisiones en múltiples escalas políticas y sociales.
Por lo anterior decidimos construir Vitaire, un monitor de calidad del aire urbano orientado a educar líderes institucionales y ciudadanía; personas con bajo conocimiento técnico, pero con un rol determinante sobre la ciudad. Dado que una persona procesa información visual 60.000 veces más rápido que textual, con interfaces web se presentan infografías que simplifican el proceso de aprendizaje, las cuales son alimentadas por datos públicos obtenidos de sensores PM2.5 y PM10 que poseen las ciudades, generando reportes periódicos de calidad del aire e indicando la influencia sobre la salud de quien recibe el mensaje.
Finalmente, este proyecto fue aceptado en el Foro Global de Ciudades Bajas en Carbono, por lo cual se realizará una ponencia explicando los objetivos y función social del mismo.
You must be logged in to post a comment.